La literatura cubana es uno de los exponentes más influyentes del contexto latinoamericano a nivel mundial. Sus autores y libros han sido los mejores embajadores ante el concierto de las naciones, sirviendo de puente entre el sentir propio de los cubanos y todo aquel que quiera saber de cerca sobre la vida en la isla.
A continuación, ofrezco un listado con los 10 autores más relevantes de la literatura cubana, tanto de prosa como de poesía. Para ello he tomado en cuenta el alcance de la obra de cada uno de ellos tanto en Cuba como en el mundo.
Naturalmente, como toda lista, muchos otros clásicos se quedarán fuera, por lo que he decido al final incorporar otros nombres de gran significación.
- José Martí (1853-1895)
Héroe Nacional de Cuba. Sus escritos periodísticos, políticos, filosóficos y literarios son considerados por todos los cubanos como el alma de la nación. Su obra logró la unidad de las fuerzas independentista en la guerra final contra el imperio español. Su obra literaria sen enmarca en la corriente modernista. Entre sus libros más destacados se encuentran: “El presidio político en Cuba” (1871), “La Edad de oro” (1878-1882), “Ismaelillo” (1882), “Versos libres” (1882), “Versos sencillos” (1891), “Nuestra América” (1891).
- Alejo Carpentier (1904-1980)
Novelista, ensayista y periodista. Considerado un intelectual indispensable de la vanguardia estética y el pensamiento cubanos. Entre sus obras cumbres podemos citar “El siglo de las luces” y “El reino de este mundo”. Recibió el Premio Miguel de Cervantes en 1977.
- Nicolás Guillén (1902-1989)
Poeta Nacional de Cuba. Destacado poeta, periodista y político. Primer presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Su obra es fiel reflejo de la cubanía y el sentir revolucionario de la nación durante el siglo XX. Merecedor del Premio Viareggio y el Premio Nacional de Literatura en 1983. Entre sus trabajos literarios más renombrados se encuentran: “Motivos de son”, “Elegía a Jesús Menéndez”, “Sóngoro cosongo” y “El son entero”.
- José Lezama Lima (1910-1976)
Poeta y ensayista representante del estilo barroco. Considerado uno de los representantes más importantes de la literatura hispanoamericana. Su obra cumbre es la novela “Paradiso” (1966). Otras de sus obras son: “Muerte de Narciso” (1937), “Enemigo rumor” (1941), “Aventuras sigilosas” (1945), “La fijeza” (1949) y “Dador” (1960).
- Dulce María Loynaz (1902-1997)
Es considerada la escritora cubana más importante del siglo XX. Mereció los Premio Nacional de Literatura en 1987, y con el Premio Miguel de Cervantes en 1992. Su obra poética ha llamado la atención de la crítica y el público de toda Hispanoamérica. Entre sus libros más destacados sen encuentran: “Jardín” (1928–1935), “Cartas de amor a Tutankhamon” (1953), “Poemas sin nombre” (1958), “Un verano en Tenerife” y “Bestiarium” (1985).
* * *
Mi más reciente libro Kalé y el mundo del tinajón está disponible a la venta en formato de tapa blanda y digital.
Si estás interesado en él, aquí te dejo el enlace de compra.
Si quieres saber más, puedes encontrar toda la info aquí.
Descripción:
Género: fantasía.
Tamaño: 5,5 x 8,5 pulgadas
Cantidad de páginas: 116 en tapa blanda y 96 en ebook
* * *
- Onelio Jorge Cardoso (1914-1986)
Es considerado como el cuentista nacional cubano. Sus escritos han sido traducidos a doce idiomas. Es fiel representante de la vida de los hombres de su tierra. Entre sus obras más reconocidas se encuentran: “Taita, diga usted cómo” (1945), “El cuentero” (1958), “El caballo de Coral” (1960), “Gente de pueblo” (1962) y “Gente de un nuevo pueblo” (1981).
- José María Heredia (1803-1839)
Poeta, periodista, dramaturgo y abogado cubano; es considerado el primer poeta romántico de América. Conocido por el pseudónimo “Cantor del Niágara”. Entre sus obras más notables tenemos: “Oda al Niágara” (1823), “En el teocalli de Cholula” y “El himno del desterrado”.
- Eliseo Diego (1920-1994)
Poeta, escritor y ensayista. Es considerado uno de los más grandes poetas de Latinoamérica. Premio Nacional de Literatura en 1986. Entre sus obras más destacadas encontramos: “En la Calzada de Jesús del Monte” (1949), “El oscuro esplendor” (1966), “Los días de tu vida” (1977), “Soñar despierto” (1988) y el póstumamente publicado “Poemas al margen” (2000).
- Virgilio Pinera (1912-1979)
Poeta, narrador y dramaturgo. Es considerado uno de los autores más originales de la literatura en la isla. Obras más notables: “Electra Garrigó”, “Aire frío”, “Falsa alarma” (1948), “Jesús” (1950), “La boda” (1958), “El flaco y el gordo” (1959) y “El filántropo” (1960).
- Carilda Oliver Labra (1922-2018)
Destacada poetisa cubana merecedora del Premio Nacional de Poesía en 1950 y el Premio Nacional de Literatura en 1998. Entre sus obras más destacada encontramos: “Al sur de mi garganta” (1949), “Canto a la bandera” (1953), “Al sur de mi garganta”, “Se me ha perdido un hombre” y su famoso “Me desordeno amor, me desordeno”.
Otros autores imprescindibles de la literatura cubana son:
Cintio Vitier
Dora Alonso
Cirilo Villaverde
Julian del Casal
Anton Arrufat
Fayad Jamis
Heberto Padilla
Severo Sarduy
Guillermo Cabrera Infante
Leonardo Padura
Miguel Barnet
Fina Garcia Marruz
Senel Paz
Felix Pita Rodriguez
Jorge Manach
Gertrudis Gomez de Avellaneda
Pablo Armando Fernandez
Abel Prieto
Andrey Viarens
Me faltó Reinaldo Arenas, infaltable.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así mismo es! Y la lista podría incrementarse sin dudas. Gracias por mencionarlo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buen material, excelente trabajo sobre lago que me es desconocido. Gracias por tus letras!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por seguirme!
Me gustaMe gusta
Que tal,
Disculpen la molestia pero estaba investigando sobre un escritor y poeta cubano llamado: Miroslav Valen
Pero no logro encontrar material acerca de este personaje. Alguien tendrá contenido de este escritor.
Gracias espero puedan ayudarme.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Pregunta en el sitio isliada.org Allí de seguro te podrán ayudar.
Me gustaMe gusta