Un nuevo escándalo nos delata la forma en que funciona hoy la promoción y venta de libros. Los libreros de Madrid han decidido denunciar a Amazon por la super rebaja del 25% que realizara en este Black Friday.
Mira los detalles en este video en mi canal:
También te invito a leer más artículos al respecto en mi nueva web.
Yo no leo más porque, por el precio de los libros, no puedo permitírmelo. Cualquier cosa que se haga para rebajar el precio de los libros me parece perfecto. Asumo que es la ley de la oferta y la demanda en la que estamos inmersos y, sinceramente, puestos a quejarnos antes me decantaría por criticar al sector de la moda (por ejemplo) que al de los libros. Los libreros tendrán que espabilarse y buscar otras formas de vender y promover sus ventas como estamos teniendo que hacer en todos los sectores. Tal vez el dinero que se invierte en hacer televisión basura podría invertirse en ayudar a los libreros a ser más rentables o tal y como hace Amazon, buscar formas más creativas de mover sus productos. Yo, una vez que leo un libro, puedo revenderlo y Amazon es un lugar genial para hacerlo (reciclamos y además tenemos mayor acceso a la cultura algo que, sinceramente, cada vez hace más falta). En una librería, aparte de pasar por caja y pagar lo que te piden…poco más puedes hacer.
Me gustaMe gusta
En mi comentario no me centro en una crítica en particular hacia Amazon o hacia los librerlos. Yo me refiero a cómo funciona el sistema como tal. La tesis que defiendo es que la venta de libros no puede regirse por los mismos cánones de oferta y demanda como si se tratara de un objeto más. Debemos tener en cuenta que un libro es un producto artístico con una clara vocación de mejorar la experiencia humana, de hacernos mejores personas. Obras como estas deben ser promovidas a través de instrumentos culturales y subsidiadas por el Estado y nunca con mecanismo mercantiles.
Me gustaLe gusta a 1 persona