En una tierra muy lejana, en el corazón de la Rusia actual, se levanta el país de los tártaros. Este es un pueblo con una historia milenaria. En tiempos pasados fueron parte de grandes imperios y hoy sus descendientes viven en la república de Tatarstán y otras regiones rusas, así como en países vecinos.

Portada del libro

A Tatarstán llegué yo hace varios años y desde entonces vivo en su capital, Kazán. Deslumbrado por la convivencia armoniosa de las culturas tártara y rusa, me dediqué a explorar un mundo muy distinto al mío. Aquí he podido comprender y sentir de cerca los valores y costumbres de lo que llamamos Oriente, más allá de los estereotipos que nos suelen contar.

Los tártaros son un pueblo humilde y trabajador, apegado a sus tradiciones, sin que ello afecte su desarrollo y perspectiva de futuro. Se les puede describir como personas amables y hospitalarias, fuertes de cuerpo y espíritu, pero ante todo, respetuosas con sus ancestros. Por eso no dejan de transmitirse de generación en generación los mitos y leyendas que les permiten conservar su esencia con el pasar de los siglos.

Conocer bien sus historias, en forma de cuentos y relatos, me ha posibilitado ampliar la forma en que miro al mundo y me relaciono con sus gentes. Al principio estas narraciones me parecían un tanto difícil de comprender, pero con el tiempo aprendí a mirar a mi alrededor con otros ojos, los de los tártaros, y con ello mi mente fue capaz de entender y aceptar las diferencias de quienes siempre me han rodeado. Amar y respetar al prójimo, por muy diferente que nos parezca, es la mejor forma de amarnos a nosotros mismos y construir un mundo de convivencia pacífica.

Andrey Viarens

Los pueblos tártaros, como otros tantos pueblos del Oriente, son como los vemos hoy porque han tenido su propia historia, tal y como nosotros hemos tenido la nuestra. En ambos casos las guerras y los conflictos siempre han estados presentes, y en la mayoría de los casos se han provocado por la falta de comprensión mutua.

Vivir estos años en Tatarstán ha sido la experiencia más enriquecedora y liberadora de mi vida. Me permitió conocer a la Rusia musulmana y mestiza, a convivir en un entorno multilinguístico y multicultural. Desde entonces he aprendido a amar mucho más a aquellos que son diferentes a mí y con ello crecer como persona.

Así, me he dado la tarea de seleccionar las historias más populares de este pueblo y traducirlos y adaptarlos al idioma español, para que ustedes también tengan la posibilidad de vivir un poco de lo que yo he vivido y se sumerjan en un mundo distante del cual puedan aprender de su legado cultural.

Así nació «Cuentos populares Tártaros», una selección de 21 historias con las ilustraciones de la artista de la plástica Regina Nazmeeva publicado por la Editorial Verbum en Madrid, España.

Si te interesa puedes adquirirlo aquí: COMPRAR

Andrey Viarens