Enclavada en el centro de la isla de Cuba, Sancti Spíritus es la cuarta villa fundada por los españoles durante la conquista. Tal y como sucede en Trinidad, aquí se puede apreciar el buen estado de las construcciones de hace siglos atrás.

IMG_20190820_142109.jpg

A casi dos horas en taxi desde Trinidad, la villa del Espíritu Santo se nos presenta más grande y próspera que su predecesora. A pesar de contar con menos afluencia de turismo, sí vemos un desarrollo urbanístico más palpable, es por ello que se considera capital de provincia, a diferencia de Trinidad, que es solo capital de municipio, uno de los ocho que integran la provincia de Santi Spíritus.

El casco histórico, así como la ciudad entera, recibió los beneficios de una reparación capital a fin de conmemorar los 500 años de su fundación. Festividad que tuvo lugar en el año 2014. Así, pasear por sus calles, avenidas y parques puede resultar una experiencia muy agradable.

Les confieso algo: soy oriundo de esta provincia. En uno de los hospitales maternos de esta ciudad nací yo hace ya algunos años, viviendo mi niñez y adolescencia en un pueblecito muy cerca de la ciudad.

Así un par de años que no me paseaba por Santi Spíritus. Como podrán imaginarse los recuerdos son muchos y claro, las miradas sueles ser más apacibles y bondadosas. Casi todo se mantiene como lo dejé, aunque encuentro obras nuevas y reparadas, lo cual me regocija.

IMG_0266.JPG

De aquí les recomendaría visitar el casco histórico, con su parque Serafín Sánchez (héroe de la ciudad), rodeado de edificios emblemáticos y de gran belleza arquitectónica, el boulevar, que une este parque con la Plaza de la Fundación de la Ciudad, el parque junto a la Parroquial Mayor, el río Yayabo y su emblemático puente (símbolo de la urbe), el museo de arte colonial, la Casa de la Trova Miguel Companioni, el Teatro Principal, la Quinta Santa Elena, el paseo de Colón, la Plaza Cultural, la Plaza de la Revolución, la avenida de los mártires, el parque zoológico, el jardín botánico, el rodeo y el estadio de beisbol José Antonio Huelga.

De todos estos lugares, mi preferido para pasear es el paseo de los mártires. También guardo recuerdos muy gratos del parque Serafín Sánchez, pues cada año se celebra allí la Feria del Libro, todo un acontecimiento cultural. Y si de fiestas se habla, pues no podría pasar por alto los Carnavales, conocidos popularmente como “El Santiago Espirituano”.

Otro símbolo cultural distintivo de la ciudad es “la guayabera”, una prenda típica de todos los cubanos. Los espirituanos afirman que fue allí donde surgió y con orgullo muestran a todos su Museo de la Guayabera y organizan festividades cada año en honor a ella.

Tanto Trinidad y Sancti Spíritus poseen todo un legado histórico y cultural del que podemos nutrirnos en un viaje, por corto que sea. La hospitalidad de su gente compite con la alegría y el colorido de sus muchas fiestas y actividades a lo largo de todo el año.

Luego de una escala para pasar un tiempo con mi familia, continuaré el viaje, esta vez rumbo al oriente de la isla. Todavía queda mucho por ver y el tiempo es poco. El viaje apenas comienza. ¡Sígueme!

Andrey VR

PS: Puedes encontrar más fotos en mi cuenta de Instagram. Espero tus comentarios y preguntas. Estaré gustoso de responderlas.